Tiempo de alojas (Letra, PDF, Partitura)
Música de Marcos Eduardo y Letra de Rojas Felipe
Tiempo de alojas – Letra:
Por un tiempo de Auroras
Mis recuerdos volverán
Por un tiempo de Auroras
Mis recuerdos volverán.
Arbolito del hombre
Que me erizas mi cantar
Arbolito del hombre
Que me erizas mi cantar.
Me pecha en el monte tu andar
Regando las vainas de oro y miel
Huelo tu dorada matriz
Morteriando alojas en tu piel.
Luna que pa’ talca vendrá
A regar la añapa con su luz
Y el chango bien moledor
Le grita el cencerro de su voz.
Pudiera volver a cantar
En este florido algarrobal
Y ser un coyuyo en el sol
Madurando tarde es que se va.
Reflejaba la tierra
Su morena soledad
Reflejaba la tierra
Su morena soledad.
Y en las ramas añosas
Una urpila anidara
Y en las ramas añosas
Una urpila anidara.
Acunando mi corazón
Un destino de agua buscara
Para que no crezca el dolor
Y ‘ande la pobreza consumar.
Con el alma llena de sed
La pena del hombre machara
Y la dulce mano de dios
Madura el silencio de su pan .
Pudiera volver a cantar
En este florido algarrobal
Y ser un coyuyo en el sol
Madurando tarde es que se va.
Versión de referencia:
Tiempo de alojas – Info / Reseña / Historia:
Género / Estilo: Canción
Esta canción deja ver como como el poeta va mostrando a flor de piel, el sentimiento por su pueblo, sus costumbres y sus recuerdos entrañables. En este caso utiliza a la “Aloja” como punto conector.
La llamada “Aloja” es una bebida alcohólica típica del Norte Argentino (que también se fabrica en Chile, Bolivia, Paraguay y España). Esta bebida nace de un proceso en donde se parte a la mitad La Algarroba o El Algarrobo y se lo deja fermentar, por eso cita a este/a en la canción “Arbolito del hombre”, “Pudiera volver a cantar en este florido algarrobal”, son algunas de las frases que aparecen.
En el Norte Argentino, también se la prepara con miel, por esto mismo la canción hace mención a “Regando las vainas de oro y miel”, y cabe destacar que de esta misma bebida si se baja su graduación etílica a 1° se consigue la Añapa, una bebida refrescante y dulce, que suele mezclarse con leche fresca, que también es mencionada en la canción en la frase “A Regar la Añapa con su luz”.